Fernanda Durán
El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ignacio Segura Morquecho, minimizó la incorporación del empresario huasteco Gerardo Sánchez Zumaya a Morena y sostuvo que su figura no representa una oposición política sólida en San Luis Potosí.
Además, opinó sobre la ausencia de representantes de ese partido en el cuarto informe de gobierno de Ricardo Gallardo Cardona y las declaraciones del gobernador sobre la falta de oposición en la entidad.
En entrevista, Segura descartó que la incorporación del empresario huasteco a Morena pueda representar un contrapeso serio frente al proyecto del Partido Verde y del Gobierno del Estado.
“Si él fuera una buena oposición estuviera sobre su proyecto propio, no necesitaría anclarse sobre un partido político o con una plataforma”, expresó.
Asimismo, cuestionó los antecedentes financieros de Sánchez Zumaya, al considerar que “lo primero es ver de dónde se sacan los recursos, de dónde él gasta antes que ver si va a ser una oposición política electoral en el 27”.
Sobre la inasistencia de varios perfiles morenistas al informe de gobierno celebrado el lunes pasado, Segura matizó que sí hubo representación del partido a través del diputado federal Gabino Morales Mendoza.
Explicó que el acto no se dirige principalmente a militantes o funcionarios, sino a la ciudadanía:
“El informe no es para funcionarios, es para ciudadanos, y había más de 15 mil escuchando la voz del gobernador”.
Con ello, desestimó que la ausencia de figuras de Morena pueda interpretarse como un distanciamiento político o un signo de ruptura en la alianza que han sostenido en distintos procesos electorales.
En cuanto al mensaje de Ricardo Gallardo de que en San Luis Potosí “no hay oposición”, el dirigente puntualizó que no se trató de una afirmación de supremacía política, sino de una valoración sobre los resultados de gobierno.
“No hay opositor que se atreva a decir que no ha trabajado Ricardo Gallardo, eso realmente es lo que hay que destacar”, dijo, aludiendo a los proyectos en materia de seguridad, movilidad e infraestructura que han sido reconocidos por la población. Como ejemplo mencionó la mejora de accesos a la Zona Industrial, la expansión del sistema Red Metro y la recuperación de espacios públicos.
Segura subrayó que el PVEM mantiene su ruta con miras al 2027, año en que buscarán renovar las 39 presidencias municipales que gobiernan actualmente, así como su mayoría en el Congreso local y su representación federal.
Finalmente, recordó que el partido está abierto al diálogo con otras fuerzas, aunque defendió la importancia de que existan partidos minoritarios con representación plurinominal para garantizar contrapesos en el legislativo.