Antonio González Vázquez
Fabián Espinosa Díaz de León está enojado y busca quién se la pague. El representante de la empresa Distribuidora VEM está desesperado, porque se derrumbó el proyecto inmobiliario Distrito Santa Fe.
Se le esfumó el negocio. Eso lo ha molestado y cree que algunos deben pagarlo muy caro.
El pasado 30 de abril, presentó denuncia ante la Fiscalía General del Estado en contra del rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra y Urenda Queletzú Navarro Sánchez, abogada general de la institución.
La hizo extensiva contra Miguel Ángel Maya Romero, Director General de Astrolabio Diario Digital y Jesús Aguilar Flores, periodista de Antena Noticias.
Los acusó de “hechos que pudieran tener la apariencia de los delitos de extorsión, cohecho, ejercicio abusivo de funciones, asociación delictuosa y lo que resulte”.
Dos semanas después de que la UASLP le solicitó a la empresa la rescisión del contrato de arrendamiento, exasperado, Díaz de León recurrió a la vía penal.
Hasta antes del 21 de noviembre de 2024, ese proyecto a erigirse en un predio propiedad de la UASLP ubicado en avenida Karakorum Lomas Cuarta Sección, se mantenía como un secreto bien guardado.
Con esa fecha, el periodista Carlos Alejandro Rubio Moreno lo hizo del conocimiento público en un reportaje publicado por Astrolabio.
Bien mirado, desde ese momento a VEM se le empezó a caer el negocio.
Cinco meses tardó la UASLP para definir la rescisión del contrato. La tardanza para actuar de manera firme y clara, dio lugar a que el tema escalase a niveles de escándalo y colocó a la institución bajo el oscuro manto de las dudas, por probables actos de corrupción y omisiones inexplicables.
El hallazgo periodístico exhibió la truculencia del caso.
El rector Zermeño Guerra se molestó mucho por la publicación al ver a la UASLP metida en un lodazal, compartido con una empresa sin escrúpulos que venía incumpliendo con las cláusulas del contrato.
La empresa no cumplió ni lo más elemental: no realizó depósito de garantía ni la fianza de cumplimiento.
Peor aún, en el predio no hay viso alguno del inicio de obras que debieron empezar en enero pasado.
Es decir, es un proyecto fantasma, del que hay contrato sin obra ni reporte de pagos comprometidos.
La denuncia penal refleja la desesperación de quienes no fueron capaces de cumplir sus obligaciones y responsabilidades asentadas en el contrato. Es resultado de la visión distorsionada de quien considera que la procuración de justicia es negociable.
No solo se trata de una caja china de distracción del punto central que es el incumplimiento de la empresa, sino que representa un intento de ganar tiempo en busca de una alternativa contra una probable acción legal en su contra por parte de los ahora denunciados.
Díaz de León se propone provocar mayor turbulencia para poder maniobrar.
En ese sentido, el contexto del caso no le es para nada favorable a menos que por oscuros azares establezca un vínculo con el gobierno de José Ricardo Gallardo Cardona, de quien nadie desconoce su aversión a la Universidad.
En el ámbito nacional, está sobre la mesa el debate y discusión por el proyecto de reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. La propuesta inicial fue retirada del Senado de la República luego de que surgieron críticas de que se trata de una “ley de censura”.
Uno de los aspectos centrales es el de la libertad de expresión.
En el marco de esa discusión nacional, sería absurdo que en San Luis Potosí la Fiscalía General del Estado, encabezada por María Manuela García Cázares, llegue a criminalizar la labor periodística.
De no haber sido descubierto ese proyecto inmobiliario, quizá habría avanzado más en favor de los intereses económicos de la empresa que de la propia universidad.
Eso es lo que está en el fondo, Díaz de León desea vengarse del medio de comunicación que reveló el contrato leonino, encubierto como un proyecto deportivo de beneficio para la comunidad universitaria.
Mis apuntes
Caída con aplauso. El alcalde capitalino, Enrique Francisco Galindo Ceballos se fue de espaldas cuando tomaba asiento durante una rueda de prensa en la presentación de la Feria de la Proveeduría en palacio municipal. Oficiosos, sus funcionarios e invitados le aplaudieron con estruendo para aliviar el bochorno. Con que no me caiga de la candidatura a gobernador, lo demás es minucia, debió pensar el maestro.
Del Vivir sin miedo a Vivir sin límites. El gobierno de José Ricardo Gallardo Cardona estrenó imagen bajo el lema Vivir sin límites, Potosí sin límites. El eslogan se ajusta a las ambiciones de un grupo que ha advertido, llegó para quedarse en el gobierno. Ni diez, ni veinte ni treinta años, se ven en el gobierno por un futuro ilimitado. El pequeño problema es que esa será una decisión de las y los potosinos que, en 2027 bien podrían ponerle un alto a fuerza de votos.
Apapacho con gallardía. Como había prometido el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, el certamen 2025 del Premio Estatal de Periodismo, doblará el monto a recibir de los ganadores en sus 15 categorías. 70, 50 y 30 mil pesos a los ganadores del primer al tercer lugar respectivamente y 100 mil al Mérito Periodístico. Del 8 al 11 de mayo es el plazo de registro. Según el comunicado oficial, el incremento de los premios es para “apoyar sin límites el trabajo de las y los periodistas” y con ello “fomentar la libre expresión”.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante 25 años. Además, durante 30 años se ha desempeñado como periodista en medios como El Heraldo, El Mañana de Ciudad Valles, Pulso, Milenio San Luis, Diario Digital San Luis, Librevía, La Jornada, Global Media y actualmente en Astrolabio Diario Digital y Periodismo Político.com. También ha sido corresponsal de medios nacionales como Agencia de noticias Notimex, La Jornada y Milenio.