Por Victoriano Martínez
Los pendientes sobre la devastación ecológica en Cerro de San Pedro no sólo están en el incumplimiento de la remediación por parte de la Minera San Xavier (MSX), sino también en la creación, por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de una comisión para analizar los incumplimientos de la empresa, como se anunció desde julio de 2021.
Difícilmente se puede hablar de avances en la remediación cuando no se ha dado a conocer la existencia de un programa aceptado por las autoridades ambientales y sí, en cambio, se ha exhibido a Minera San Xavier como una empresa que trata de burlarse de la autoridad con sus propuestas de remediación.
“Cuando presenta su plan de remediación, ellos ocupan 379 hectáreas, 379 hectáreas que cuando hablamos de minería a cielo abierto es un cerro y ahora queda un embudo, porque quitan todo, quitan suelo, se van a subsuelo, empiezan con los minerales y la roca, quitan flora, quitan fauna, quitan todo, 379 hectáreas.
“Y presenta su plan de remediación a la dirección correspondiente de la SEMARNAT, remediar 1.9 hectáreas. Devasta 379 y dice te voy a remediar 1.9 hectáreas. Pero lo peor, dice que va a remediar, pero fuera de ese boquete. Esa es una burla a una institución ambiental”, expuso en la Mañanera del 12 de octubre de 2023 María Luisa Albores González, entonces titular de SEMARNAT.
Para esa fecha ya habían pasado más de dos años desde que el 28 de julio de 2021, la titular de SEMARNAT acordó con los Guardianes de la Sierra de San Miguelito (GSSM) instalar una comisión para revisar el caso de Minera San Xavier e iniciar mesas de trabajo para ese fin.
“Para nosotros no es nada más la remediación, es el castigo a los que fueron responsables del desastre ambiental”, expuso entonces Carlos Covarrubias Rendón, integrante del Frente Amplio Opositor a la MSX y de los Guardianes.
Un tema que para la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no es ajeno y así lo hizo ver desde el 13 de diciembre cuando en La Mañanera del Pueblo recordó que como secretaria de Patrimonio en el gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador tras las elecciones presidenciales de 2006 visitaba San Luis Potosí para acompañar la lucha en contra de la MSX.
“Desde entonces, decíamos que las mineras canadienses tienen que cumplir lo que cumplen en Canadá. Cualquier empresa —y es parte del Tratado— que se instale en México tiene que cumplir, claro, con las características legales de cada uno de los países, pero ambientalmente tiene que cumplir con lo mismo”, dijo.
Desde aquel 13 de diciembre, Sheinbaum Pardo dio instrucciones a Alicia Bárcenas, actual titular de SEMARNAT, para que se revisara el caso para “garantizar lo que nos toca en los derechos laborales y la protección ambiental de las minas”.
Entre ridículas propuestas de remediación hechas por la empresa y que la autoridad considera una burla, y la falta de seguimiento (al menos público) de la revisión del caso desde hace nueve meses, la remediación en Cerro de San Pedro se mantiene como un pendiente sobre una herida abierta que además tiene rasgos de impunidad para quienes permitieron la devastación.
“Es un reto para la 4T, un compromiso de Andrés Manuel López Obrador, que siempre manejaba en su discurso al referirse al tema minero y lo mismo que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Ahí está el tema y el reto, vamos a ver, sabemos que la presidenta lo tiene en su agenda”, expresó Carlos Covarrubias al conmemorar el Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto declarado a propósito de la devastación en Cerro de San Pedro.