María Ruiz
La presa Cañada del Lobo podría convertirse en una nueva fuente de abastecimiento para la planta potabilizadora Himalaya, recién rehabilitada e inaugurada por el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el organismo Interapas.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos explicó que esta opción aún se encuentra en estudio, pero se considera viable debido a que la presa tiene agua de manera regular y actualmente no está conectada a ningún sistema de distribución.
“El director de Interapas está estudiando de dónde va a llegar el agua a esta planta potabilizadora, porque de aquí no sale agua, aquí llega el agua, se potabiliza y se manda. Entonces, lo primero que se estudia es la fuente de agua. (…) Cañada del Lobo es una presa que regularmente tiene agua y podría utilizarse, aunque aún es un ejemplo en análisis”, precisó el edil.
Esta propuesta surge en un contexto de persistente desabasto en diversas colonias de la capital potosina, donde muchas familias siguen sin acceso regular al agua potable. La rehabilitación de la planta Himalaya, que estuvo sin operar hasta por ocho años, se planteó como una respuesta ante la crisis hídrica derivada de la sequía, que dejó al descubierto la falta de infraestructura y mantenimiento adecuados.
“Nadie había vivido una crisis como la nuestra. La enseñanza es que no hay que esperar a que falte el agua para invertir”, declaró Galindo Ceballos.
Añadió que su administración también ha modernizado pozos que antes carecían incluso de equipamiento, aunque el reto sigue siendo grande, especialmente en sectores como San Juan de Guadalupe, donde el agua simplemente no llega.
Finalmente, el alcalde adelantó que se evalúa replicar el modelo de la planta Himalaya en otras zonas de la ciudad con problemas crónicos de suministro, como parte de una estrategia para reducir la desigualdad en el acceso al agua y mejorar la infraestructura existente.