SEGAM proyecta instalar nuevas casetas de monitoreo del aire en Tamuín y Pozos

Desiree Madrid

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) proyecta instalar nuevas casetas de monitoreo atmosférico en Tamuín y Villa de Pozos en 2025, con el fin de ampliar la cobertura en los puntos más críticos de contaminación del aire en el estado.

La medida forma parte del programa Pro Aire, desarrollado en coordinación con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

La titular de la dependencia, Sonia Mendoza Díaz, explicó que este proyecto busca ir más allá de los diagnósticos habituales, ya que la información obtenida servirá para establecer nuevas políticas públicas que ayuden a mitigar los efectos de la contaminación y mejorar la calidad del aire.

Actualmente, el estado enfrenta limitaciones en materia de monitoreo, ya que la red de equipos es insuficiente para abarcar todas las zonas con actividad industrial o agroindustrial significativa. Mendoza Díaz reconoció que el objetivo es reforzar dicha infraestructura en los puntos con mayores emisiones.

La funcionaria detalló que Tamuín fue considerado estratégico debido a la intensidad de la actividad agroindustrial, la cual genera emisiones relevantes, situación similar con Villa de Pozos, con su cercanía en la franja industrial más activa de San Luis Potosí.

De acuerdo con la SEGAM, contar con estos equipos permitirá tener diagnósticos más precisos y actualizados, lo que abrirá la puerta a implementar políticas públicas más puntuales para reducir riesgos ambientales y sanitarios en comunidades cercanas.

Además de la instalación de las casetas, la dependencia planea coordinarse con especialistas e investigadores de la UASLP, con el propósito de asegurar que las estrategias estén respaldadas por criterios técnicos y científicos, y al mismo tiempo resulten viables en términos económicos.

Mendoza Díaz sostuvo que el reto principal no es únicamente medir los contaminantes, sino convertir la información en soluciones sostenibles a largo plazo.

“El objetivo es enfrentar de manera más eficaz los problemas de contaminación atmosférica que afectan a San Luis Potosí”, afirmó.