UASLP celebra el 40 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

María Ruiz

En el marco de la sexta sesión solemne de Cabildo de San Luis Potosí, la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebró su 40 aniversario, destacando la formación de comunicadores capaces de generar diálogo entre autoridades y sociedad.

Adriana del Socorro Ochoa, directora de la Facultad, enfatizó la importancia de la participación comunitaria y la responsabilidad ciudadana.

“Las decisiones y los actos de las autoridades municipales son los que, de manera directa, impactan nuestras vidas cotidianas”, señaló.

La directora recordó que conceptos fundamentales como la libertad, la ciudadanía y la democracia surgieron de la capacidad de las comunidades de autogobernarse.

Ochoa hizo un recorrido histórico sobre el surgimiento de las ciudades medievales, donde mercaderes y artesanos construyeron autonomía, bienestar colectivo y un sentido de pertenencia:

“Estos pilares de nuestra convivencia —la democracia y la ciudadanía— no surgieron de la nada. La libre expresión fue la herramienta para debatir, construir y prosperar. La comunidad fluida y la capacidad de tender puentes entre distintas visiones se convirtieron en el oxígeno de nuestras urbes y comunidades”.

Asimismo, subrayó los desafíos actuales de la comunicación:

“Vivimos en un contexto donde el odio se ha vuelto a menudo una operación comercial, donde los algoritmos dictan nuestro humor social y establecen quién se excluye y quién se incluye. Necesitamos que la comunicación abra espacios de reflexión y conversación genuina. Defender la conexión popular que emociona y une es más necesario que nunca”.

Por su parte, Jorge Alberto Pérez González, secretario académico de la UASLP, destacó el impacto de la Facultad.

“Más de 2 mil 600 egresadas y egresados han llevado el sello de calidad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a medios de comunicación, agencias, empresas, instituciones públicas y privadas, organismos internacionales y organizaciones sociales. Hoy nos llena de orgullo que la carrera de Ciencias de la Comunicación se haya consolidado como una de las más demandadas en el país”.

Pérez González enfatizó la relevancia de formar profesionales capaces de imaginar y construir un futuro mejor.

“La comunicación y quienes la ejercen con pasión y responsabilidad seguirán siendo un pilar de nuestra vida democrática, de nuestra cultura y de nuestro desarrollo como sociedad. Felicito con orgullo y afecto a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación: estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo y egresadas y egresados. Que estos 40 años sean solo el prólogo de una historia aún más grande, innovadora e influyente”.